viernes, 8 de marzo de 2013

    MARKA: HISTORIA DE LA  REVISTA Y EL DIARIO


Considerado como un medio de mucha influencia de la izquierda peruana, la Revista Marka vio la luz el 1 de mayo (Día del Trabajo, coincidentemente) de 1,975 en los últimos compases del Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado.
Es así, que Humberto Damonte y Jorge Flores, decidieron poner en circulación un medio que reivindicara las ideas izquierdistas aunque en una época muy complicada para los hombres de prensa que sufrían represiones de la dictadura.
Damonte era un periodista que al inicio trabajó para los militares pues formó parte del expropiado Diario Expreso. Pero decide renunciar cuando comenzaron las discrepancias en el Gobierno.Y funda la Revista Marka junto a Carlos Malpica, Ricardo Letts (luego congresistas), Juan Gargurevich y otros periodistas. Vendían entre 5,000 y 7,000 números. Pero criticar un discurso de Velasco les costó la deportación a la Argentina.
Cuando cae Velasco Alvarado, e ingresa Morales Bermudez, vuelve la revista, y las ventas ahora eran de 30,000 números pero el nuevo Presidente los vuelve a mandar fuera del país por sus ácidas críticas.Esto fue en 1,979.
 Pocos saben que Humberto Damonte ha sido por muchos años librero con un local en la Plaza San Martín, y editor de la obra completa de José María Arguedas, además de un viejo defensor de las ideas de izquierda.


 


El viejo anhelo de sacar un diario chocaba con problemas económicos y porque en esa época los matutinos tenían muy poco tiraje y ventas debido al corte oficialista de las publicaciones controladas por la dictadura. El público estaba desencantado por la falta de objetividad de los medios. Sólo El Comercio había capeado el temporal.
Pero al convocarse a elecciones en 1,980, la izquierda vio una buena opción para sacar la publicación ,ahora diariamente, pues incluso podía apoyar a su partido en el proceso electoral. La Editora Runamarka (de Jorge Flores) que había manejado la revista, encabezó el proyecto al que se sumaron varios aportantes particulares además de las distintas agrupaciones como el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista Revolucionario y el Partido Comunista Clase Obrera, aunque no fue fácil poner en marcha  la publicación porque el dinero no sobraba.
 Los primeros meses de Marka fueron intrascendentes hasta que toma la dirección Guillermo Thorndike, en diciembre de ese mismo año 80. La publicación pasa a ser sensacionalista haciendo serias denuncias políticas, espionaje y hasta un probable terremoto en Lima anunciando por un científico estadounidense de apellido Brady. Las ventas se dispararon y el diario también sacó suplementos culturales (como Caballo Rojo) , de gran aceptación por su calidad.
Thorndike debe renunciar por desacuerdos con los directivos, y le sucedieron Sinesio López, José María Salcedo,Ricardo Angulo, etc. Pero ocurrió una división entre sus socios, y así tuvimos dos publicaciones en 1,985:
Comenzemos con el Diario Marka (el oficial) que fue mantenido por una cooperativa y aunque el director Juan Gargurevich intentó la unificación de los partidos de izquierda, el final fue inminente ante la falta de recursos, además de la aparición del separatista y senderista el Diario, que le dio la puntillada final.
El Diario, que en realidad era un vocero oficial de Sendero Luminoso y hasta se dio el "lujo" de publicar "La Entrevista del Siglo" al líder terrorista Abimael Guzmán en 1,988, no escondía su total apoyo a este grupo criminal. Su Director era Luis Arce Borja. Éste huyó a Europa y lo sucedió Janeth Talavera, posteriormente encarcelada y muerta en prisión por el Gobierno de Fujimori.


                      
   Fuentes: grupoqilqa.blogspot.com/2011/06/prensa-apatrida.html, periodismodigital.blogia.com/.../091601-el-diario-marka-..., issuu.com/chasqui/docs/diario-de-marka, www.larepublica.pe/09-01-2011/el-senor-de-los-libros, www.diariolaprimeraperu.com/.../el-editor-de-arguedas_7

No hay comentarios:

Publicar un comentario