domingo, 10 de marzo de 2013

CARACTERÍSTICAS PERIODISMO REPUBLICANO








                                                                  PERIODISMO CONTESTATARIO





- FOLLETINES: Eran textos narrativos que mantenían en suspenso la narracción para "enganchar" al lector y que éste comprara el siguiente número de la publicación. Losz ncargados de escribir eran poetas, quienes tuvieron un aporte importante al periodismo desde siempre.

"La Bolsa" fue la primera publicación en incluir los folletines. Pero los demás lo siguieron, caso "El comercio", que incluso recurrió al gran Manuel Ascencio segura para apportar con su pluma.



REMITIDOS: Recurso miuy criticado por su falta de ética. Los periódicos brindaban una columna al mejor postor y éste se dedicaba a criticar, atacar y hasta difamar a otra persona. Luego, el agraviado podía defenderse, debiendo también pasar por caja.

a los propietaroios de las publicaciones, la ética o moral no les interesaba, simplemente recaudar buen dinero, y se justificaban diciendo que el periódico tenía cubrir sus gastos, y que con la sola venta, no alcanzaba. El fin justificaba los medios, entonces...









PERIODISMO CRÍTICO LITERARIO



SÁTIRA EN EL PERIODISMO: El periodismo político está plenamente ligado a las sátiras. Fueron utilizadas para criticar, bularse, agredir y caricaturizar a los personajes de la época. Un buen ejemplo fue la publicación "El Diablo" que utilizaba el lema "El Periódico Infermal", cuyas puyas fueron básicamente contra el presidente Ramón Castilla.

Más le dolía a un político una fina burla, que el más grosero de los insultos. Nadie se salvaba, y la práctica se ha mantenido hasta nuestros días.


CARICATURAS

Las caricaturas comenzaron a ser constantes en los medios para acompañar las sátiras, pero si hablamos de uno especializado ,ésa fue la publicación "Monos y Monadas" de Leonidas Yerovi (periodista y dramaturgo) , que se convirtió en el terror de los políticos.
Yerovi contrató escritores y dibujantes. El sarcasmo e ironía representaron el sentir de los peruanos ante los gobiernos de turno. "Monos y Monadas" ha vuelto recientemente a los kioskos.


                                                                

PRENSA DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO


A FAVOR DE LOS INTERESES NACIONALES- Lo más importante era defender la soberanía nacional. Por eso algunos medios cierran filas en favor del gobierno de García Calderón.
Podemos descatar a "La Patria", de Tomás Caivano, "La Opinión Nacional", de Andrés Avelino Aramburú, "La Sociedad", de Manuel Tovar.
En provincias, también tuvimos varios medios en favor de los intereses de nuestro país en La Guerra del Pacífico: "La Causa Nacional", de Ayacucho, "La Realidad", de Cajamarca, "El Perú", del Cusco,

A FAVOR DEL EJÉRCITO CHILENO- Lanzó una agresiva campaña informativa en nuestro país para desprestigiar  las fuerzas peruanas´y desmoralizarlas. Y porspuesto, ensalsar al ejército invasor. Incluso llegaron algunos periodistas sureños para sacar estas publicaciones entre las que podemos mencionar:
"La Actualidad", de los hermanos chilenos Luis y Salvador Castro, "La Situación", pese a que supuestamente era una entrega literaria y mercantilista y "el Día", dirtigida por Antonio Erizar.

LA PRENSA APÁTRIDA- Fue vergonzosa la actuación de "La Reacción", dirigida por Maximiliano Frías.. Lejos de apoyar nuestros intereses, se dedicó a formentar el derrotismo y la deserción patriótica.
En 1,882 apareció en Cajamarca y luego se trasladó a Lima . Era el medio de Miguel Iglesas, quien traicionó a nuestro país con el Tratado de Ancón, que aunque puso fin a la guerra, nos dejó sin importantes territorios que pasaron a manos del enemigo (algo que había sido planeado en la Campaña de La Breña .


                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario