sábado, 9 de marzo de 2013
LA "ESCUELITA DE PEDRO BELTRÁN EN LA PRENSA
FORMACION DE PERIODISTAS
PROFESIONALES EN EL PERÚ
- Beltrán eligió bien a sus claboradores. Quería gente inteligente, culta y con vocación informativa. La idea era vencer a El Comercio, y por eso fue exigente al seleccionar su plantel. Nombres como Mario Vargas Llosa, Fernando de Szyszlo, Sebastián Salazar Bondi, Arturo Salazar Larraín, Julio Cottler, Alfonso Grados Bertorini, nos dan luces de la camada de este prestigioso diario en los años 50.
Por aquellos tiempos reinaba la bohemia en el periodismo peruano. Por eso muy temprano quería a todos en La Prensa, más allá que la jornada del día anterior haya sido larga. No es que en otros diarios se practicara mal periodismo, pero Beltrán quería algo más profesional, que los redactores y reporteros fueran lo más ordenados y meticulosos posibles. Y si había que romper muchas carillas, no importaba. El artículo tenía que salir perfecto.
Son famosas las conversaciones entre el director y sus pupilos...Beltrán exigía autocrítica, que nadie se sintiera contento con su nota. Y la sala de redacción adaptada como escuelita, quedará en la historia del periodismo peruano.
Existe una famosa frase acuñada a Pedro Beltrán cuando hablaba con sus periodistas " Las noticias son de ustedes, la opinión es mía". Allí se puede resumir el carácter del otrora director de La Prensa.
Además, era un apasionado de la verdad, y ésa fue una condiccón para los que querían trabajar en su diario. Objetividad, imparcialidad, exactitud, precisión, eran requísitos indispensables en la redacción de las notas. Y es que detestaba los rumores, chismes o trascendidos.
Beltrán era metódico, y ordenaba a los periodistas analizar cada artículo. Se daba el trabajo de leer el diario en su totalidad...y no quería errores y menos excusas. Su actuar perfeccionista sirvió mucho a aquella "Generación del 50" que marcó una época brillante en nuestro periodismo.
INTRODUCCION IMPORTADA DE
NUEVAS TÉCNICAS REDACCIÓN
Beltrán venía de Estados Unidos y estaba al tanto del estilo de publicaciones tan importantes como The New York Times y The Herald Tribune. En el Perú, el periodismo era desordenado (la bohemia transmitida al papel), con caratulas más preocupadas en vender publicidad, artículos que eran híbridos entre notas de opinión e información, y una diagramación plana, sin sorpresas.
Aparte de la fuerte inversión que se hizo para trabajar con plomo y linotipos, La Prensa tomó dos reglas básicas de los medios estadounidenses: El lead y la pirámide invertida.
El lead, para poner en el primer párrafo los datos más importantes respondiendo a las preguntas de rigor: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué ; y la pirámide, para ir desde lo más importante hasta lo menos relevante en el desarrollo del texto.Así, teníamos notas informativas que privilegiaban los puntos básicos, y que luego fueron imitadas por El Comercio y La Crónica.
Fue el nacimiento del periodismo moderno en nuestro país, y esas técnicas aún son consideradas como parte del ABC de la profesión. Beltrán no las inventó pero se arriesgó a ponerlas en práctica en un medio donde no se distinguían las informaciones de los comentarios. A partir de allí, los diarios se adaptaron a los nuevos tiempos.
PRIMER MANUAL DE ESTILO
DEL PERIODISMO PERUANO
Beltrán impuso un Manual donde se establecían normas para el tratamiento de la información, los recursos linguísticos, la diagramación y la estética.Estamos hablando del digarama o pauta de redacción. Y es que dentro de sus exigencias, estaba el orden...cada periodista no podía hacer lo que quisiera, sino adaptarse al estilo de La Prensa.
El objetivo era uniformizar el diario y sus informaciones. Seguir un patrón al escribir los artículos, y diagramar las páginas. Así, La Prensa tenía un estilo definido. Era sobrio, bien documentado, con muchas informaciones,buenos diseños y fotos, y un nivel académico superior al promedio. Por eso sus periodistas eran los mejores pagados y hasta recibían bonificaciones cuando subían las ventas del diario.
Fuentes: tiojuan.wordpress.com/.../la-prensa-de-pedro-beltran-ielperiodismoenelperu.blogspot.com/.../apreciacion-criticai es.scribd.com/doc/114089863/Tecnicas-La-Escuelita, www.wikilpedia.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario