FACTORES EXTERNOS
LAS AGENCIAS DE NOTICIAS-Con la aparición de la prensa diaria, de masas, se utilizaron los servicios de agencias cablegráficas mundiales que abastecían de informaciones a los distintos medios.Tenían corresponsales en todo el mundo, y el flujo de notas era intenso (no paraban en todo el día).
Podemos mencionar entre las principales:
AFP (ANTES HAVAS) de Francia
AP de Estados Unidos
REUTER de Inglaterra
EFE de España
UPI de Estados Unidos
ANSA de Italia
LOS NEW BOYS Y EL DIARIO EL SOL DE NUEVA YORK
Estados Unidos fue el pionero en cuanto a los medios de masas, y su influencia llegó al Perú con los "New Boys", conocidos como canillitas. Fue una idea del diario El Sol de Nueva York (de Benjamin Day), que puso a chicos a vender sus diarios en la calle anunciando a viva voz las principales noticias de la jornada. Aparte de fomentar el empleo para estos niños y jóvenes, permitió vender más ejemplares pues el público era impactado por los titulares, y de inmediato adquirían la publicación.
El asunto fue tan serio que el 12 de agosto de 1,919 se fundó en el Perú, la Sociedad Unión de Vendedores de Periódicos, encargada de velar por los intereses de sus integrantes.
FACTORES INTERNOS
REVISTA "EL PERÚ ILUSTRADO"
El 14 de mayo de 1,887 surge en nuestro país "El Perú Ilustrado", semanario dirigido por Abel de la Encarnación Delgado y el estadounidense Peter Bacigalupi. La publicación fue bastante audaz, incluyendo la venta por suscripción y la difusión de avisos comerciales. Se cobraba un precio módico y contó con muchos lectores.
Entre sus princiapels redactores teníamos a José Santos Chocano, Zenón Ramíez, Clorinda Matto de Turner, y sus artículos eran de corte literario, y se exaltaba el patriotismo nacional además de reclamar un mayor avance hacia el mundo. Una inovación fueron los grabados o material iconográfico, además de retratos o semblanzas de personajes de la política y nuestra historia.
Tenía también su sección de dibujos y amenidades.
GENERACIÓN DEL 900
Eran intelectuales y literatos peruanos muy identificados con el pensamiento de Mariátegui en cuanto a la realidad de nuestro país, y con influencia por los aportes del "Perú Ilustrado" . Reclamaban el respeto por los valores y cimientos de nuestro legado cultural, estando en contra de los pensamientos aristocráticos liderados por García Calderón y Riva Aguero.
Era Abraham Valdelomar quien reivindicaba el talento de los provincianos, enfrentándose abiertamente a García Calderón, que miraba con desprecio a la gente del interior del país, considerando que la verdadera literatura era la criolla.
Este choque propició un gran abánico, teniendo crónicas, relatos, artículos, comentarios para todos los gustos. Entre las principales publicaciones encontramos:
Carácter de la Literatura del Perú Independiente, del aristocrático José de la Riva Agúero, quien minimizó a las lenguas aborígenes como formas representativas de nuestra sociedad ; y la Revista Colonida, de Abraham Valdelomar, que reivindicó el aporte literario de las provincias como parte de nuestra identidad cultural, muy venida a menos con la llegada de los españoles,

